Salsa Brava Clásica Casera
Una salsa española intensa y casera, ideal para acompañar tapas, carnes y verduras.
La salsa brava es la reina de las tapas españolas, famosa por acompañar las irresistibles patatas bravas. Su sabor combina un toque ahumado, picante y ligeramente ácido, logrando esa chispa que transforma cualquier bocado. Prepararla en casa no solo es fácil, sino que además podés ajustar el nivel de picante a tu gusto. Una salsa casera, sin conservantes, perfecta para sorprender en reuniones o darle vida a platos cotidianos.
- Tiempo de cocción: 30 minutos
- Rinde para: 4 personas
- Dificultad: Fácil
📝 Ingredientes
- 2 cdas de aceite de oliva virgen extra
- 1 cebolla morada (picada muy fina)
- 2 dientes de ajo (picados finos)
- 1 cda de harina de trigo (para espesar)
- 1 cda de pimentón dulce
- 1 cdta de pimentón picante (ajusta al gusto)
- 200 ml de salsa de tomate (casera o tomate triturado)
- 200 ml de caldo de pollo (o vegetal para versión ligera)
- 1 cdta de vinagre de vino blanco o de manzana
- Sal y pimienta al gusto
- Opcional: una pizca de azúcar para equilibrar la acidez
Preparación paso a paso
- Sofrito base: en una sartén amplia, calentar el aceite y sofreír la cebolla 8 minutos hasta que se transparente. Agregar el ajo y cocinar 1 minuto más.
- Incorporar aromas: añadir la harina y mezclar bien, cocinar 1 minuto. Agregar el pimentón dulce y picante, removiendo rápido.
- Salsa y caldo: verter el tomate y el caldo caliente poco a poco, integrando con el sofrito.
- Sazonar: incorporar vinagre, sal y pimienta. Si notas mucha acidez, añadir una pizca de azúcar.
- Cocción lenta: dejar hervir 12–15 minutos a fuego bajo hasta espesar.
- Textura final: triturar con batidora hasta obtener una salsa lisa y homogénea. Tamizar si querés una salsa más refinada.
Tips y Variantes
- Usá tomate casero triturado para un sabor más fresco y natural.
- Si te gusta más picante, añadí guindilla fresca o cayena molida.
- Para una textura más cremosa, incorpora una cucharada de mayonesa o alioli al final.
- Dejá reposar la salsa al menos 30 minutos antes de servir: gana intensidad.
- Acompañala con patatas, pollo, pescados, verduras asadas o incluso como dip.
Beneficios saludables
- Rica en antioxidantes gracias al tomate y el pimentón.
- El aceite de oliva aporta grasas saludables para el corazón.
- Contiene ajo y cebolla, conocidos por sus propiedades antiinflamatorias.
- Baja en grasas saturadas, ideal para dietas equilibradas.
- Se puede adaptar fácilmente a versión vegetariana o vegana.
❓ Preguntas frecuentes
- ¿Cuánto dura en la heladera? Hasta 5 días en frasco hermético.
- ¿Se puede preparar con antelación? Sí, de hecho está más rica al día siguiente.
- ¿Se puede congelar? Sí, en porciones pequeñas hasta 3 meses.
- ¿Puedo hacerla sin gluten? Claro, reemplaza la harina de trigo por maicena o harina de arroz.
- ¿Con qué platos combina mejor? Con patatas bravas, pollo al horno, pescados, hamburguesas, verduras grilladas o como dip.
- ¿Qué tipo de pimentón usar? Lo ideal es mezclar dulce ahumado con picante, pero podes adaptarlo al gusto de tu familia.
También te puede interesar
Pesto de Perejil y Ajo
Chimichurri Clásico Argentino
Salsa Criolla Clásica
Nos encanta saber qué te pareció. ¡Déjanos tu comentario abajo y contanos cómo te salió!
Comentarios
Publicar un comentario