Chimichurri Clásico Argentino

 Chimichurri Clásico Argentino

Sabor tradicional que realza cada bocado

El chimichurri es una de las salsas más emblemáticas de la cocina argentina. Se trata de una mezcla intensa y aromática de hierbas, ajo, vinagre y aceite, perfecta para acompañar carnes asadas, empanadas o incluso verduras grilladas. Esta receta, simple y poderosa, se prepara con ingredientes cotidianos y se conserva por varios días, intensificando su sabor con el tiempo. En Cocinando con los Ferchus, lo hacemos como manda la tradición: con perejil fresco picado a mano, ajo en su punto justo y ese toque de vinagre que lo hace inconfundible. ¡Un infaltable en cada asado argentino!


Tiempo total: 10 minutos (+ 1 hora de reposo opcional)

Rinde: 1 frasco mediano

Dificultad: Fácil


Ingredientes:


- 1⁄2 taza de perejil fresco bien picado

- 3 dientes de ajo picados o triturados

- 2 cucharadas de orégano seco

- 1 cucharadita de ají molido (opcional)

- 1⁄2 taza de vinagre de vino tinto

- 1⁄2 taza de aceite de girasol o mezcla con oliva

- Sal y pimienta negra a gusto






Preparación:


1. En un bol, mezclar el perejil, el ajo, el orégano y el ají molido.

2. Agregar el vinagre y mezclar para que las hierbas se hidraten.

3. Incorporar el aceite poco a poco, mezclando bien.

4. Condimentar con sal y pimienta a gusto.

5. Dejar reposar al menos 1 hora (ideal 12 horas) para que los sabores se integren.

6. Guardar en frasco limpio, en heladera, hasta 1 semana.





Tips extras:


- El perejil debe estar bien seco antes de picarlo para que no se oscurezca.

- Podes usar ajo en polvo si querés una versión más suave.

- Si lo querés más fluido, aumenta la proporción de vinagre y aceite.

- El chimichurri mejora con el tiempo: hacerlo un día antes del asado.

- También podes congelarlo en cubeteras y usar por porciones.


Beneficios saludables:


- El ajo y el perejil tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

- El aceite mejora la absorción de vitaminas liposolubles.

- Bajo en calorías y sin azúcar: ideal para realzar sabores sin culpas.

- El orégano favorece la digestión y tiene propiedades antimicrobianas.

- Es una forma natural de condimentar sin aditivos artificiales.






🍽️ ¿Probaste esta receta?
Nos encanta saber qué te pareció. ¡Dejanos tu comentario abajo y contanos cómo te salió!

Comentarios