Sopa Juliana

 Sopa Juliana


La sopa Juliana, La forma más rica de sumar verduras.

La sopa Juliana es una receta tradicional que nos lleva a una de las comidas caseras de nuestra niñez. Esta sopa, cálida, colorida y altamente nutritiva, se elabora con verduras frescas cortadas en tiras finas, cocidas de manera gradual para preservar todo su gusto. Es ideal para los días de frío o como aperitivo suave en cualquier estación del año. Además de ser muy simple y sencilla de cocinar, es un método óptimo para incorporar una amplia gama de vegetales en tu alimentación. ¡Una preparación que nutre tanto el cuerpo como el espíritu en cada cucharada!


Tiempo de cocción: 30 minutos

Rinde para: 4 porciones

Dificultad: Fácil


Ingredientes:

  • 1 zanahoria

  • 1 cebolla chica

  • 1 puerro

  • 1 tallo de apio

  • ½ repollo pequeño

  • 1 zucchini (opcional)

  • 1 diente de ajo

  • 1 litro de caldo de verduras (o agua)

  • 2 cucharadas de aceite de oliva

  • Sal y pimienta a gusto

  • Pizca de orégano o tomillo (opcional)



Preparación

  1. Lavamos bien todas las verduras.

  2. Cortar en juliana (tiritas finas y a lo largo) la zanahoria, puerro, apio, repollo, cebolla y zucchini.

  3. En una olla grande, calentar el aceite de oliva y rehogar el ajo picado sin que se dore demasiado.

  4. Agregar las hortalizas que es lo mas tiempo va a  llevar para cocinarse y luego de unos minutitos el puerro y el apio. Cocinar 2 minutos mas y vamos revolviendo

  5. Añadir el resto de las verduras y mezclar bien.

  6. Incorporar el caldo caliente o agua en su defecto. Condimentar con sal, pimienta y especies de las que más te gusten.

  7. Cocinar a fuego medio durante 20 minutos aproximadamente, hasta que las verduras estén tiernas, tampoco que se desarme, va a depender de tu gusto

  8. Servir caliente, con un chorrito de aceite de oliva, le podes agregar queso rayado, pero ahí ya salimos un poco de la receta original.



Tips extras

  1. Agrega un par de cucharadas de avena para espesar la sopa naturalmente.

  2. Un chorrito de limón antes de servir realza los sabores.

  3. Guarda una porción en el freezer: se conserva perfecta por 3 meses.

  4. Si querés más proteínas, añadí lentejas cocidas al final.

  5. Usa caldo casero para un sabor más auténtico y sin aditivos, le da un toque totalmente distinto y sino un cubito de caldo de verduras y listo!


Beneficios saludables

  • Alta en fibra, es ideal para mejorar la digestión.

  • Rico en vitaminas A y C, dos aliadas fundamentales para fortalecer el sistema inmune de forma natural.

  • Baja en calorías y grasas, perfecta para una alimentación balanceada.

  • Rica en antioxidantes naturales gracias a la variedad de vegetales.

  • Es ideal para mantenerte hidratado y sentirte satisfecho por más tiempo.






🍽️ ¿Probaste esta receta?
Nos encanta saber qué te pareció. ¡Dejanos tu comentario abajo y contanos cómo te salió!

Comentarios