Sopa Crema de Calabaza (Vegana 100%)

Sopa Crema de Calabaza (Vegana 100%)


Descubre la calidez y el sabor inigualable de nuestra Sopa Crema de Calabaza, una receta que fusiona la tradición campesina mexicana con un toque gourmet. Perfecta para los días fríos de otoño e invierno, esta sopa te envolverá en un abrazo reconfortante. Con un tiempo de preparación de tan solo 45 minutos, podrás disfrutar de un plato nutritivo y delicioso, ideal para compartir en familia o sorprender a tus invitados.

Ingredientes:

  • 1 kg de calabaza (Nosotros usamos zapallo anco o el que vos prefieras)

  • 1 cebolla grande

  • 2 dientes de ajo

  • 1 zanahoria

  • 1 papa mediana (para mayor cremosidad)

  • 750 ml de caldo de verduras

  • 200 ml de leche de coco (opcional, para una textura más cremosa)

  • 1 cdita de comino

  • 1 cdita de nuez moscada

  • Sal y pimienta al gusto

  • 2 cdas de aceite de oliva




Preparación:

  1. Preparar los vegetales: Pelar y cortar en cubos la calabaza, la zanahoria y la papa. Picar la cebolla y los ajos.

  2. Saltear: En una olla grande, calentar el aceite de oliva y sofreír la cebolla y el ajo hasta que estén dorados. Agregar la zanahoria, la papa y la calabaza, y cocinar unos minutos más.

  3. Cocinar: Verter el caldo de verduras hasta cubrir los ingredientes. Agregar comino, nuez moscada, sal y pimienta. Cocinar a fuego medio durante 20-25 minutos o hasta que los vegetales estén bien tiernos.

  4. Licuar: Retirar del fuego y procesar con una licuadora de mano (o en una licuadora convencional en tandas) hasta obtener una crema suave. Si la quieres más cremosa, añadir la leche de coco y mezclar bien.

  5. Servir: Calentar unos minutos más si es necesario y ajustar la sazón. Servir caliente nosotros la decoramos con láminas de zanahoria, chorrito de crema de coco y hojas de orégano fresco y aceite de oliva.



Tips extras:

Un chorrito de crema o yogur: Haz un espiral o unas líneas finas para un toque elegante.

Semillas tostadas: Pipas de calabaza, girasol o sésamo añaden textura crujiente.

Hierbas frescas picadas: Cilantro, perejil, cebollino o salvia aportan color y aroma.

Un hilo de aceite de oliva: Realza el sabor y da un brillo atractivo.

Pimentón dulce o picante: Espolvorea un poco para un toque de color y sabor.

Pequeños croutons: Aportan un contraste crujiente.

Unas láminas finas de queso: Parmesano o algún queso de cabra suave pueden ser deliciosos.


Beneficios saludables:

Rica en antioxidantes
La calabaza aporta betacarotenos (provitamina A), que ayudan a mantener la piel saludable y fortalecen el sistema inmunológico.
Baja en calorías y saciante
Es ideal para una comida liviana pero nutritiva, gracias a su alto contenido de agua y fibra.
Apta para personas con intolerancias
Al ser 100% vegetal, no contiene lácteos ni productos animales, lo que la hace apta para veganos y personas con intolerancia a la lactosa.
Buena fuente de potasio
Este mineral favorece la salud cardiovascular y ayuda a regular la presión arterial.
Promueve una buena digestión
La fibra natural de la calabaza ayuda al tránsito intestinal y a mantener un sistema digestivo saludable.
Propiedades antiinflamatorias
Ingredientes como el jengibre o cúrcuma (si se agregan) potencian el efecto antiinflamatorio de esta





🍽️ ¿Probaste esta receta?
Nos encanta saber qué te pareció. ¡Dejanos tu comentario abajo y contanos cómo te salió!

Comentarios