Guiso de Mondongo Criolla con Porotos y Vegetales
Sabroso, tierno y lleno de tradición: un guiso que reconforta.
Este guiso criollo es pura tradición y sabor de hogar. Con mondongo tierno, carne estofada, porotos blancos, chorizo, morcilla y vegetales como papa y zanahoria, es un plato completo, reconfortante y lleno de textura. Ideal para los días fríos, combina ingredientes humildes con una cocción lenta que realza cada aroma. Una receta que se pasa de generación en generación, perfecta para compartir en familia o guardar en el freezer para futuras comidas caseras. Además, al usar legumbres y verduras, es más nutritiva de lo que muchos imaginan.
Tiempo de cocción: 2 horas
Rinde: 6 Personas abundante
Dificultad: Media
Ingredientes:
- 1 kg de mondongo (previamente hervido y cortado en tiras)
- 300 g de carne para estofar (aguja, paleta o roast beef)
- 200 g de jamón serrano o tocino ibérico (en cubos)
- 2 chorizos para cocinar (a gusto)
- 1 morcilla de cebolla (opcional)
- 400 g de porotos blancos (remojados desde la noche anterior)
- 2 papas medianas (en cubos)
- 2 zanahorias (en rodajas)
- 1 cebolla grande (picada)
- 2 dientes de ajo (picados)
- 1 pimiento rojo (en cubos)
- 2 tomates maduros picados o 2 cdas de tomate triturado
- 1 hoja de laurel
- 1 cdita de pimentón dulce o ahumado
- 1 vaso de vino blanco
- Agua o caldo de carne (cantidad necesaria)
- Sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra
Preparación:
Sellar la carne para estofar:
En una olla grande con aceite de oliva, dora los cubos de carne a fuego fuerte. Retíralos y reserva.
Preparar el sofrito:
En la misma olla, rehoga la cebolla, el ajo y el pimiento rojo hasta que estén blandos. Incorpora el jamón o tocino, y los chorizos en rodajas. Cocina unos minutos hasta que todo se dore ligeramente.
Agregar tomate y condimentos:
Sumá los tomates (o el triturado), el pimentón y la hoja de laurel. Cocina 5 minutos.
Incorporar mondongo y carne:
Agrega el mondongo cocido y la carne dorada. Mezcla bien para que se impregnen de sabor.
Desglasar con vino blanco:
Verte el vaso de vino y cocina unos minutos a fuego fuerte para evaporar el alcohol.
Sumar porotos y líquido:
Añadí los porotos escurridos. Cubrí todo con agua o caldo caliente. Salpimentar.
Cocinar a fuego bajo:
Cocina tapado durante 1½ a 2 horas, hasta que los porotos y la carne estén bien tiernos. Si hace falta, agrega más líquido durante la cocción.
Agregar papas y zanahorias:
A los 60–75 minutos de cocción, suma las papas y zanahorias. Cocina hasta que estén tiernas (aprox. 30 minutos más).
Incorporar la morcilla:
Si usas morcilla, agrégala entera o en trozos gruesos en los últimos 15 minutos de cocción, para que no se deshaga demasiado.
Reposar y servir:
Proba, corregí sal/pimienta si es necesario, y deja reposar 10 minutos antes de servir. ¡Mejor aún al día siguiente!
Tips y Emplatado
- Herví el mondongo previamente con laurel, vinagre y sal para un sabor más suave.
- Si usas olla a presión, reducís el tiempo de cocción casi a la mitad.
- El guiso mejora al día siguiente: guárdalo en la heladera y recalentarlo.
- Agrega un toque de ají molido si te gusta el picante criollo.
- Usa caldo de carne casero para potenciar el sabor sin sal en exceso.
Beneficios saludables de esta receta
- Los porotos blancos aportan fibra, hierro y proteínas vegetales.
- El mondongo es rico en colágeno y bajo en grasa si se cocina sin frituras.
- Zanahoria y pimiento suman antioxidantes y vitamina A.
- La cocción lenta permite integrar sabores sin necesidad de aditivos.
- Es un plato saciante y completo, ideal para mantener energía durante el día.
Nos encanta saber qué te pareció. ¡Dejanos tu comentario abajo y contanos cómo te salió!
Comentarios
Publicar un comentario